El pasado viernes 17 de octubre, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo acogió la II Jornada de Disfagia en Castilla-La Mancha, un encuentro multidisciplinar que reunió a profesionales del ámbito sanitario, investigadores y expertos en nutrición para abordar los retos y avances en el tratamiento de la disfagia.
Laqtia tuvo el honor de estar representada por Carmen Mármol, Responsable del Departamento de I+D, quien compartió su experiencia y visión sobre el papel de la industria alimentaria en la mejora de la calidad de vida de las personas con dificultades de deglución. La jornada contó además con la inspiradora participación del chef Carlos Maldonado, que aportó una mirada creativa y gastronómica al abordaje de esta condición.
En esta entrevista, Carmen nos habla sobre los aprendizajes que deja este evento, el compromiso de Laqtia con la innovación en productos adaptados y las oportunidades que surgen cuando ciencia y cocina se unen por una causa común.
🏥 Sobre la Jornada de Disfagia
- ¿Qué te motivó a asistir a la II Jornada de Disfagia en CLM?
Me motivó asistir a la II Jornada de Disfagia en CLM el deseo de aprender más sobre esta enfermedad, conocer los problemas que pueden abordarse a través de la alimentación y descubrir estrategias que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
- ¿Cuál fue el principal objetivo de esta jornada y qué destacarías de su desarrollo?
El principal objetivo de la jornada consistió en resaltar la importancia de abordar la disfagia desde un enfoque multidisciplinar. Resulta especialmente destacable la colaboración entre distintos profesionales sanitarios y representantes de la industria alimentaria, que trabajan de manera coordinada con el fin de optimizar la atención y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta patología.
- ¿Qué aprendizajes o reflexiones te llevas tras participar en este evento?
Tras participar en este evento, destaco la reflexión sobre la importancia de la alimentación y el acto de comer, no solo desde el punto de vista nutricional, sino también en sus dimensiones cognitivas y psicológicas, reconociendo cómo disfrutar de la comida contribuye al bienestar integral de las personas.
👨🍳 Presencia del Chef Carlos Maldonado
- ¿Qué aportó la participación del chef Carlos Maldonado a la jornada?
Carlos Maldonado destacó la relevancia de que los alimentos sean tanto nutritivos como apetecibles. Asimismo, subrayó la importancia de capacitar a los establecimientos de restauración para elaborar platos adecuados para clientes con disfagia, contribuyendo así a mejorar su experiencia alimentaria y su calidad de vida.
- ¿Hubo alguna propuesta culinaria que te sorprendiera especialmente?
Las propuestas presentadas por Albi resultaron especialmente destacables, al lograr emular con gran fidelidad platos como la pizza y los «huevos rotos», adaptando su textura de manera que fueran aptos para personas con disfagia, combinando innovación culinaria y funcionalidad nutricional.